Noticias
El número de compañías que han anunciado sus planes de inversión en nuestro país va en aumento, por lo que se prevé que en total se logre una inyección de capital de cerca de 7 mil 305 millones de dólares.
Desde hace años, México ha logrado atraer la atención de empresas internacionales debido a su mano de obra y a su capacidad de producción, pero a raíz de la pandemia y la crisis que se vivió en las cadenas de suministro globales, su atractivo aumentó considerablemente en la industria al hacerse más evidente su potencial como sede para el reacomodo de las cadenas de valor.
Uno de los principales factores que colocan a nuestro país en una situación favorecedora es su ubicación geográfica, pues se encuentra a lado de uno de los mercados más importantes a nivel mundial, lo que sumado a sus tratados comerciales que lo exentan del pago de aranceles, lo convierten en el destino idóneo para la instalación o ampliación de plantas productivas.
Entre los ejemplos más recientes destaca el anunciado por la empresa químico-farmacéutica Bayer, que hace unos días dio a conocer que realizará una inversión anual de entre 1,200 y 1,300 millones de pesos durante tres años para la investigación y desarrollo.
Otro de los casos más destacados es el de la empresa importadora de cerveza más grande de los Estados Unidos, Constellation Brands, que podría destinar hasta 5 mil 500 millones de dólares en nuestro país con el fin de asegurar la producción futura de esta bebida. Si bien este proyecto no ha sido confirmado todavía, de concretarse podría representar la inversión más importante de las que se esperan para este año.
La industria automotriz no se ha quedado atrás, pues la empresa de origen alemán ZF Chassis Technology realizará una inversión de mil millones de pesos para expandir sus operaciones en Toluca, Estado de México.
Lea también: ZF Chassis Technology invertirá 1,000 mdp en Edomex
Por su parte, Grupo Bosch dio a conocer que invertirá más de 5,200 millones de pesos para la construcción de una nueva planta para la manufactura de refrigeradores, la cual estará ubicada en Monterrey, Nuevo León.
La siderúrgica Ternium también inyectará capital en nuestro país. De acuerdo con el programa de inversiones anunciado a finales del mes pasado, la empresa destinará 1,000 millones de dólares en su centro de ingeniería industrial ubicado en Pesquería, Nuevo León, para poder ampliar su portafolio de productos de valor agregado y satisfacer la demanda de acero de los sectores de electrodomésticos y de la construcción.
Lea también: Bosch invierte más de 5 mmdp para nueva fábrica en NL
De acuerdo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante el conflicto entre Ucrania y Rusia, esta situación podría hacerse más notoria, pues con la crisis surgida de la guerra entre ambas naciones “México se convierte, si no en el primero, en el segundo o tercer lugar con más oportunidades para la inversión en el mundo”.
Afortunadamente nuestro país está en los primeros niveles, esto va a significar más inversión y crecimiento de empleo
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno